
El Xitle, cuyo nombre en náhuatl significa “ombligo”, es un volcán de tipo cono de ceniza ubicado en las faldas del Ajusco. Con una altura de 3,100 metros sobre el nivel del mar, presenta una pendiente de entre 30° y 40°.


También el volcán Pelado se encuentra en la delegación Tlalpan, alcanzando los 3,620 metros de altura. En esa misma delegación se alza el Ajusco, el punto más alto de la capital con 3,930 metros sobre el nivel del mar. Este volcán es similar al Popocatépetl, aunque es más antiguo y ha experimentado colapsos que modificaron su estructura original.
Entre las delegaciones Tlalpan, Xochimilco y Milpa Alta se ubica el volcán Teutli, con una altura de 2,710 metros y una característica notable: su diámetro es considerablemente mayor que su altura. Asimismo, en Milpa Alta, dentro de la sierra del Ajusco-Chichinauhtzin y en el Eje Volcánico, se encuentra el volcán Tláloc, el segundo más alto de la Ciudad de México con 3,690 metros sobre el nivel del mar.


El volcán Chihinautzin, que alcanza los 3,430 metros de altura, se sitúa entre la Ciudad de México y Morelos. Este volcán da nombre a la sierra que abarca y está asociado a áreas naturales protegidas como los Parques Nacionales del Tepozteco y las Lagunas de Zempoala. Un volcán cercano, el Cuauhtzin, también se extiende entre Morelos y la Ciudad de México, llegando a los 3,510 metros sobre el nivel del mar.
En la delegación Iztapalapa, el volcán Guadalupe o El Borrego forma parte de la Sierra de Santa Catarina. Aunque su cima no es de fácil acceso, puede ser observada desde el Cerro de la Estrella.

En su mayoria son volcanes inactivos que permiten la receación y el exparcimiento atrafez de senderismo hay cabañas y lugares para disfrutar del paisaje y una extraordinaria caminata.